jueves, 2 de julio de 2020

ICA Y ACARÍ EN EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA


ICA Y ACARÍ
EN EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA


Las regiones hermanas de Ica y Arequipa, tienen en el distrito de Acarí; un denominador común: el combate del 16 de octubre de 1820, con la victoria del Ejército Libertador de San Martín.

Asimismo, tienen sólidas tradiciones y costumbres, que tienen sus raíces en sus festividades religiosas, en una inquebrantable FE Y DEVOCIÓN, al Señor de Luren de Ica, y a la Virgencita de Chapi.

Durante los últimos doscientos años, numerosas delegaciones de peregrinos, fieles devotos iqueños, en los meses de mayo y setiembre; viajan rumbo al Santuario de Chapi; y, en abril y octubre, hacen lo propio, miles de fieles devotos arequipeños, rumbo al Santuario del Señor de Luren.

Y a lo largo de nuestra historia, a mitad del camino entre ambas regiones, en medio del abrasador desierto, se yergue orgulloso, el valle de Acarí; recostado sobre la monumental duna Toro Mata, de más de 2,600 metros de altura; esperando que se haga justicia, que se reconozca a los hombres y mujeres, hijos de Acarí, que ofrendaron sus vidas, por la Independencia del Perú.   

El valle de Acarí, ubicado en el extremo sur de la actual región Ica y en el extremo norte de la región Arequipa, es uno de los escenarios históricos de la Guerra de la Independencia del Perú (1820 - 1824), en dónde se realizó el combate decisivo del Ejército Libertador de San Martín, el 16 de octubre de 1820, que aseguró primero, la Independencia de Ica; y en consecuencia, aseguró la continuación de la Expedición de la Sierra, desde Ica, al mando del Coronel Juan Antonio Álvarez de Arenales, liberando las ciudades de Castrovirreyna, Huamanga, Jauja y Cerro de Pasco.

En tiempos del coronavirus, las autoridades y trabajadores de la Municipalidad Provincial de Ica, redoblan esfuerzos en todos los frentes, sin descuidar la labor de investigación y divulgación de la Biblioteca Municipal “José de San Martín”, con el objetivo de hacer conocer la historia de nuestra región Ica a las nuevas generaciones de iqueños.

En el año del Bicentenario de la Independencia de Chincha, Pisco, Palpa, Nasca y Acarí, los niños y jóvenes escolares hoy confinados en sus hogares, acatando el aislamiento social obligatorio; continúan con sus clases en modo virtual o remoto. A nuestra niñez y juventud de Ica, del Perú y del mundo, dedicamos estas líneas, con la intención de inculcarles fuerza y coraje, a través del conocimiento de nuestra historia, nuestra cultura, nuestras tradiciones y costumbres…nuestra identidad regional y nacional. 

Y recordemos siempre que, sin la gesta heroica de Acarí, no se hubiese realizado la Primera Solemne Proclamación y Jura de la Independencia por el pueblo de Ica, el 21 de octubre de 1820…y no se hubiese realizado la Proclamación de la Independencia del Perú, el 28 de julio de 1821.  




1.     ACARÍ, LA TIERRA DEL TORO MATA

Acarí, la tierra de la imponente duna Toro Mata, o cerro del Toro; otrora emporio agroindustrial del algodón y la caña, en tiempos de la colonia, con su legendaria casa hacienda Chocavento; Acarí, la capital de los negros esclavos sublevados, llamados cimarrones, que se fugaron de las poderosas haciendas de la costa centro y sur del Virreynato del Perú; la tierra de los olivos, que hoy exporta las más grandes y sabrosas aceitunas al mundo entero…… Acarí, la mata de los guerrilleros patriotas, negros cimarrones y indios y mestizos; que lucharon en las filas del Ejército Libertador al mando del General don José de San Martín.

El historiador peruano Manuel Bonilla, en su obra “Epopeya de la Libertad” (1921) nos brinda los siguientes datos:

“Continuada la persecución hasta Nazca se recibieron allí noticia de estar en Acarí, 150 kilómetros al sur, las 100 cargas conteniendo artículos de guerra, remitidas de Ica a Arequipa. Rojas comisionó al teniente Suárez para ir con sus cazadores a adueñarse de ese botín, lo cual se realizó después de admirable marcha, el día 16, finalizándose así esta primera y feliz actuación de la Expedición Libertadora en el Perú y preludiándose la epopeya de Libertad, próxima a desarrollarse en las nevadas cumbres andinas.

Ica, 16 de octubre de 1820

Señor don José de San Martín.

Mi General y todo mi respeto:

Con su apreciable de 14 del corriente recibí el pliego de su relato para Lobatón, a quien se lo entregué en el acto, y en propia mano. Detuve al propio conductor, para que llevase a usted el parte del resultado de la subdivisión que antes le signifiqué había salido sobre los enemigos, como que lo he estado esperando por momentos, más viendo que aún no ha llegado, hago que regrese dicho propio, para evitar a usted siquiera el cuidado que puede haberle causado su demora.

Anoche he recibido la posterior suya de 16 de este mismo mes, en que se sirve significarme, que sin embargo, de hacerse cargo de las reflexiones que indiqué, para no haber podido arrancar de aquí, me repite sus prevenciones, como preferentes a toda otra consideración o motivo con lo demás que comprendo, bien persuadido de las razones que a usted impulsan para su determinación . ¡Y qué podré yo contestar a insinuaciones tan respetuosas , y que, a más de conocer su fuerza, son para mí preceptos los más rigurosos ? Volado estoy con la dilación del suceso de dicha subdivisión , cuando al paso que he repetido a Rojas muy urgentemente las prevenciones para el punto seguro, sólo por noticias sé, que iba persiguiendo a los enemigos sobre ellos por la Nazca antes de ayer tarde, llevándolos dispersos y derrotados en confusión. Esto me hace creer que llegaron los nuestros a empaparse en su persecución, de modo, que no se acordarían de su vuelta para acabar de exterminar los perseguidos, o que sé yo, qué juicio hacerme. No ceso de repetir órdenes, para su rápida marcha a la reunión, y por instantes aguardo que llegue el aviso en contestación, que cualquiera que fuese pasare a usted, aunque sea en cualquier hora de la noche, y yo estoy con todo listo para no demorar mi partida, desde que llegue aquella tropa más tiempo, que el muy para remudar bestias. Ni tengo ya cara, para hablar sobre esta materia, en que creo he notificado a usted demasiado, ni puedo significarle más mis deseos, y la impaciencia que sufro contemplando a usted justamente incomodado. 

Incluyo las dos del consabido patriota, que he recibido anoche, con otra en que me dice, que salía para Huamanga por negocios de nuestros intereses. Quedo advertido de lo que se debe hacer con los indiferentes o tejedores: espero que no le causaré más amarguras con detenciones, y que usted se sirva dispensar a su verdadero afectísimo que besa sus manos.


Juan Antonio Álvarez de Arenales

P.D. – Salió ayer el Coronel Necochea, y le seguirán los 50 cazadores en cuanto lleguen aquí: quedando yo advertido de dirigir mis comunicaciones de cualesquiera distancia, adonde hemos acordado.    

Los resultados y consecuencias de esta incursión fueron muy importantes. Changuillo no es un combate, ni siquiera una acción de armas de menor cuantía, es, como lo hemos calificado, simplemente un raid, y, sin embargo, sus consecuencias fueron las de una batalla.

Ica se vio libre y al amparo de Arenales proclamó su independencia. Este general se quitó de encima la molestia de una tropa enemiga y podía continuar hacia la sierra: a Vallehumbroso y O’Reilly, débiles y solos ante San Martín, les era preferible replegarse: éste quedaba dueño de la situación y del terreno, había conquistado su libertad de acción; el Virrey podía apreciar ya que el temple de los sables insurgentes era muy superior al de las tizonas toledanas y el virreinato todo con el “Boletín No 2 del Ejército Libertador” (1), en el cual se reseñan estos sucesos, recibía alborozado su noticia como el preludio del gran himno triunfal de su independencia.   


BOLETÍN Nro. 2 DEL EJÉRCITO LIBERTADOR

Cuartel general en Pisco, Octubre 22 de 1820

“Después de una marcha forzada y penosa, la división del coronel mayor Arenales, entró el 6 en Ica, y fue recibida con el más sincero entusiasmo por el cuerpo municipal y vecindario de aquel pueblo. El coronel Quimper y el conde de Montemar , se pusieron en fuga pocas horas antes que entrase nuestra división: la tropa que los seguía pasaban de 300 hombres; de ellos se nos unieron dos compañías con sus respectivos oficiales. Los fugitivos fueron perseguidos por un escuadrón de cazadores a caballo al mando del teniente coronel Guido hasta el pueblo de Palpa, 16 leguas al Sud de Ica: de allí regresó esta fuerza en cumplimiento de las órdenes que llevaba.

“Con el objeto de dejar en completa seguridad el vecindario de Ica, y prevenir que la fuerza de Quimper volviese sobre este pueblo, luego que nuestra división siguiese a su destino; dispuso el coronel mayor Arenales, que el teniente coronel Rojas con 80 caballos e igual número de infantes, marchase hasta Nasca, donde según noticias contestes permanecía el enemigo con cuanto pudo salvar en su fuga. ”

“Para que esta operación tuviese el éxito deseado, era necesario que se efectuase por sorpresa: de otro modo, no era factible que la tropa de Quimper se dejase ver de nuestros soldados. El 12 salió de Ica el teniente coronel Rojas, y dirigiendo su marcha por desiertos estraviados, llegó el 15 a Changuillo, tres leguas a retaguardia del enemigo. La confianza que tenía este en sus avanzadas, situadas en el camino de Palpa, hizo que nuestra pequeña división, se aproximase al pueblo sin ser sentida. Entonces dispuso el comandante de ella, que los valientes capitanes Lavalle y Bermúdez, y el teniente Suárez, de cazadores de la escolta, entrasen con la caballería a gran galope, mientras avanzaba la infantería. La confusión y el desorden fue igual a la sorpresa: los enemigos abandonaron la plaza con la velocidad del miedo, y fueron perseguidos y acuchillados hasta una legua del pueblo: el camino por donde emprendieron su fuga, quedó sembrado de cadáveres y heridos. Quimper abandonó a sus soldados, y según afirma uno de los oficiales prisioneros, la única orden que dio al verse atacado, fue, que lo siguiese la caballería.  
“La fuerza del enemigo, por la relación de los mismos prisioneros, ascendía a más de 600 hombres: de ellos se han tomado 6 oficiales y 80 soldados de línea, fuera de un gran número de milicianos: los muertos y heridos pasan de 50. También han quedado en nuestro poder 30 fusiles, un crecido número de tercerolas, fornituras, sables y lanzas, con todos los equipajes de la división. 
“Por los mismos vecinos de Nasca fue informado el comandante Rojas, que el enemigo había remitido al pueblo de Acarí sobre 100 cargas entre pertrechos de guerra y otros efectos que sacó de Ica al retirarse. En la noche del 15, dispuso que el teniente Suárez con una partida de cazadores, saliese con prontitud a apoderarse de aquel cargamento. La actividad de este oficial venció las dificultades que le oponían la distancia

El 19 regresó a Ica el comandante Rojas, y el 20 emprendió su marcha al interior (1), la división del coronel mayor Arenales, dejando ya en seguridad a los patriotas. Antes de su partida dispuso el general en jefe, que el teniente coronel Bermúdez quedase en Ica, en clase de comandante general del sur, con una fuerza respetable, a más del armamento y municiones necesarias para aumentarla hasta el grado que se considere conveniente.  

“Tales han sido los resultados del primer ensayo del ejército desde el 5 del que rige, en que salió de Pisco la división del coronel mayor Arenales. Los peruanos han visto ya la enorme diferencia que hay entre los que pelean por oprimir, y los que buscan el combate para librar a sus hermanos: los enemigos por su parte han recibido una lección terrible, el sable de nuestro granaderos y cazadores, ha sido y será siempre una señal de muerte para los soldados del rey: en breve probarán todos los cuerpos del ejército, que los vencedores de Chacabuco y Maypo aún viven, y que sus almas se hallan en toda la juventud del ardor guerrero.

“La municipalidad de Ica ha dirigido a S.E. el general en jefe, una nota con fecha del 19, en que después de encarecerle su profundo reconocimiento por haber libertado a sus habitantes del yugo español, emplea toda la fuerza de sus sentimientos para elogiar la conducta de los jefes, oficiales y tropa que componen la división del coronel mayor Arenales. La impresión que ha causado en todas partes la presencia de los libertadores del Perú, ha sido tanto más vehemente y favorable, cuanto han quedado más al descubierto las falsas y ridículas imputaciones del gobierno de Lima. Ningún habitante podrá quejarse de la conducta del ejército: todas las propiedades han sido respetadas, con excepción de las de aquellos que de hecho se hallaban con las armas en la mano; los esclavos que han venido a presentarse en nuestras filas, han sido amparados; pero al mismo tiempo se ha ofrecido solemnemente indemnizar a sus amos, luego que se establezca un gobierno nacional ; los desórdenes cometidos por algunos de ellos, se han castigado con severidad; y un malvado, que antes de la llegada del ejército en Chincha, cometió un horroroso asesinato, luego que se presentó a tomar partido, fue preso, juzgado por orden del general en jefe, mandado ejecutar con aprobación de S.E. en el mismo lugar donde ensangrentó sus criminales manos. En fin, los mismos prisioneros hechos en la acción de Nasca, han sido favorecido en su desgracia, y todos los que estaban en estado de marchar , serán en breve remitidos a Lima. El grande objeto del general en jefe, es ahorrar a la humanidad todas las aflicciones posible, y hacer la guerra de un modo, que a más de ser vencido el enemigo en el campo de batalla, lo sea también ante la opinión de los hombres que piensan. ”


(1)   ) Nota aclaratoria: la partida de Arenales hacia la sierra se postergó para el día siguiente, 21 de octubre de 1820, después de la ceremonia de proclamación de la Independencia por el pueblo y sus autoridades, en la plaza de armas de Ica; situación que posteriormente se explica en cartas de Arenales a San Martín)

Fuente:
“Epopeya de la Libertad”
Reminiscencias Históricas de la Independencia del Perú
TOMO I
Setiembre a Diciembre de 1820
Autor: Manuel C. Bonilla 
Págs. 149 a 160

Lima 1921 


2.     DATOS DEL ACTUAL DISTRITO DE ACARÍ

El distrito de Acarí es uno de los trece que conforman la provincia de Caravelí, ubicada en el departamento de Arequipa en el Sur del Perú.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Prelatura de Caravelí en la Arquidiócesis de Arequipa.1

Historia
En la época de la colonia, Acarí tuvo la necesidad de traer personas africanas para desarrollar labores agrícolas conocidos por su rudeza y fortaleza llegaban como esclavos, los cuales fueron comprados por los grandes hacendados debido a su considerable producción agrícola, enclave de importantes familias españolas y posteriormente de una fuerte inmigración italiana, entre las familias españolas más importantes fueron los Navarro, De la torre, Ramos, Lancho, Montoya, Cárcamo, Gonzales, Vizcardo, Chávez, los italianos, Denegri, Casalino (Casarino), Parodi, Cassano, Alferrano (Alferano), Ricci, Morazzani, Mazzarini, Valega, etc. asimismo con la fuerte migración asiática, se trajo braceros chinos en calidad de coolis, para la agricultura en la haciendas más importantes; Fue también un fuerte bastión de la resistencia contra el ejército realista, apoyando decididamente al general Guillermo Miller en sus correrías por el sur y la sierra del Perú, asimismo rechazaron al invasor chileno cuando se temía su paso por este valle.

Acarí fue fundado el 25 de julio de 1540 (Pedro de Mendoza) con su Santo Patrón Santiago de Parcos
La Doctrina de Acarí pasa a ser Distrito el 28 de julio de 1821.(Fecha de creación política)

Geografía
Ubicado en el Valle del mismo nombre a la altura del km 555 de la panamericana Sur, adentrándose 21 km rumbo al noreste se asienta el casco urbano del Distrito a 167 msnm y es atravesado de norte a sur por el Río del mismo nombre. Su capital se encuentra sobre la margen derecha del río Acarí (aguas arriba).
En las vecindades de Acarí existen huellas de muy antiguos establecimientos urbanos. Uno de ellos, estudiado por John Rowe, es el denominado Hacha, que cubre un área de 800 x 200 metros a lo largo de un abandonado canal del río Acarí. El más conocido es, quizá una necrópolis en cuyas tumbas se ha encontrado osamentas envueltas en telas de algodón y cubiertas con mimbre, piezas de cerámica negra u objetos de hueso, caña de madera cuya antigüedad todavía se discute. Allí se ha identificado viviendas de piedras rústicamente labradas, y destaca una fortaleza, protegida por un alto muro construido con piedras poligonales.
Es de anotar que el distrito de Acarí se encuentra en ambas márgenes del río Acarí, teniendo como principal fuente de producción las aceitunas y aceite de oliva, el algodón y los camarones de exquisito sabor.
El distrito de Acarí a pesar de estar comprendido en la región Arequipa, depende mucho comercialmente y en servicios de las vecinas provincia de Nazca y distrito de Marcona en la región Ica.
Atractivos turísticos

Entre los atractivos turísticos del distrito de Acari esta la 'Duna Toro', la cual es considerada además, la segunda duna más grande y larga del mundo. Para llegar a Duna Toro, es necesario dirigirse hasta aquella en un vehículo 4x4 que solo los dejará hasta los 1,300 metros sobre el nivel del mar; desde este punto se continúa a pie por 400 metros, desde donde recién se inicia el descenso en las tablas de sandboard, deporte de aventura y riesgo promovido por Marcos De La Torre Calle, Marilú Casalino Casalino y Carla De La Torre Guzmán, afición que viene alcanzando participantes de talla internacional como lo acontecido en junio del 2015. Debido a lo inestable del territorio, y al hecho de que la Duna Toro, se sitúa sobre una montaña, la práctica del sandboard en el lugar, solo es recomendada para deportistas calificados y de nivel pro en esta disciplina, ya que incluso aquellos, no se librarán de algún golpe en el descenso.2
Anexos
·        Vijoto
·        Chocavento
·        El Molino
·        Otapara
·        Huarato
·        Machaynioc
·        Malco
Autoridades
Municipales
·        2019-2022
o   Alcalde: CARLOS MODESTO MEJIA QUISPE
·        2015-2018
o   Alcalde: Leonardo Nieto Vargas
·        2011-20143
o   Alcalde: Carlos Modesto Mejía Quispe, del Movimiento Juntos por el Sur (JxeS).
o   Regidores: Luis Enrique Riveros Poma (JxeS), Concepción Marilud Segura Espinoza (JxeS), Miguel Ángel Flores Bernahola (JxeS), Lady Elizabeth Ascarza Gutiérrez (JxeS), Heber Luis Callalle Denegri (Participa Acarí).
·        2007-2010
o   Alcalde: Jorge Alfonso de La Torre Velarde.
Religiosas
·        Obispo Prelado: Mons. Juan Carlos Vera Plasencia, MSC.
·        Párroco: Presb. Darío G. Ircash Trejo MSC (Parroquia Santiago Apóstol).4
Festividades
·        Las cruces.
·        Santiago
·        Virgen de Chapi
·        Señor de los Milagros.
·        San Martín de Porres.



Nuestra querida Sonaly Tuesta, destacada periodista y conductora del programa “Costumbres”, nos regala un par de pinceladas sobre Acarí:

·        Desde Acarí, ubicada en la provincia de Caravelí, región Arequipa, en el km. 555 de la Panamericana Sur, llega esta historia afroperuana en la que las razas se unen.
·        Un recorrido por una tierra en donde la herencia afro y andina han dado paso a un crisol de expresiones.
En Acarí hay mezclas afro-andinas, quenas, charangos, cajones se unen. En este capítulo de Costumbres, vamos hilvanando una historia sobre este lugar en donde en tiempos lejanos llegaron diversas culturas, entre las más resaltantes los negros esclavos y los andinos. Conoceremos de su música, el Hatajo de Negritos, el Toro Mata; y sobre la gastronomía de la zona (Tortilla de camarones y picarones).

Fundada por los españoles el 25 de julio de 1540, en la época colonial fue centro de esclavos africanos quienes llegaron a trabajar en las haciendas. Del mismo modo, pobladores de la sierra llegaron a Acarí para realizar labores agrícolas. Ahí juntaron sus costumbres con la población afro de la zona. “Cuántos de ellos conocieron a sus negras, Acarí es negro y cholo. Desde las serranías vienen cantando y bailando. Baja de tus montañas y ven a mi Acarí”, recita Domingo Díaz, investigador.
Las décimas, el festejo, la percusión de cajones, el hatajo de negritos. La tradición se ha universalizado. El origen de la canción “Toro Mata” tiene como contexto a esta zona, en donde vivió el negro Candelario Navarro, el mejor zapateador de la zona que se escapó de Acarí porque “el toro mata”, y llegó a Chincha. Asimismo, existe un cerro de arena que suena y truena, en el que antes se podía percibir la figura de un toro de piedras y clavelinas, al que los pobladores escuchaban bramar, lo cual era sinónimo de que el agua llegaba.
La ruta gastronómica no se hace esperar. Acarí es cuna de sabrosos potajes tomando como insumo la Cañabrava. Fuimos testigos del preparado de un saltado de esta planta macerada, acompañada de aderezo y carne picada. Esta costumbres proviene de sus ancestros; tal y como la famosa chanfainita, la carapulcra de camarones, mazamorra de lacayote y arroz al olivo.


3.     MARCONA, NASCA, ACARÍ, LOMAS, YAUCA, JAQUÍ, CHALA…
PUEBLOS HERMANOS

Desde la época pre incaica, se tienen registros de una incesante actividad comercial, entre los nativos peruanos de la costa y de la sierra. Entre el mar, el desierto, las quebradas y los contrafuertes andinos, LOS NASCAS, LOS PARACAS, LOS CHINCHAS, LOS WARI, LOS CHANCAS; construyeron grandes civilizaciones, asombrosos sistemas de irrigación, invalorables obras de arte en tejidos, ceramios y alfarería; cuyos miles de vestigios se encuentran desparramados y ocultos en las playas, en los desiertos, en los cerros y en las quebradas de nuestro Perú.

Y hasta el día de hoy, año 2020, el intercambio cultural, comercial, los lazos de amistad y lazos familiares; siguen uniendo a los pueblos hermanos ubicados en los límites de Ica y Arequipa. Pero, en la práctica, los pueblos de Ica, Nasca, Marcona, Acarí, Lo,mas, Yauca, Jaquí, Chala….no tiene fronteras. Su historia es la misma, su BICENTENARIO es el mismo, y Acarí sigue esperando la reinvindicación de su aporte decisivo en la historia del Perú.

En el caso de Marcona y Acarí, en el siglo XX, DURANTE LOS AÑOS 60, VIVIERON EL APOGEO DE LA EXPLOTACIÓN DEL HIERRO. Ambos yacimientos y proyectos mineros, compartieron la bahía de San Juan de Marcona, en donde construyeron sus respectivos muelles para embarcar y exportar el valioso mineral de hierro, a diferentes países del mundo….y los pueblos hermanos de Marcona y Acarí, siempre estuvieron unidos, por el trabajo, por el mar, por la tierra y por la historia.

Testigo de ésta antigua y durarera amistad, es el muelle de Acarí, en la bahía de San Juan de Marcona, otro escenario histórico de la Guerra de la Independencia del Perú…el muelle de Acarí….pero esa…es otra historia.


4.     PERSONAJES DE ACARÍ: CANDELARIO NAVARRO

El escritor peruano Christian Reynoso, nos aproxima a conocer a nuestros héroes anónimos, nuestros guerrilleros patriotas de la Guerra de la Independencia, a través de una semblanza de uno de sus descendientes, don Candelario Navarro:


Pequeña joya: Documental sobre “Candico”, el personaje de “Canto de sirena”

Christian Reynoso

PUBLICADO: 2019-02-26
 Uno de los personajes de la literatura peruana más pintorescos, Candico, el protagonista de la celebrada novela “Canto de sirena” (1977) de Gregorio Martínez (1942-2017), como se sabe, estuvo inspirado en Candelario Navarro, un hombre de mil oficios, nacido en Acarí en 1895, y muerto en Ica a los noventa años. Fue huaquero, amigo de Julio C. Tello, brujo, mujeriego, pero sobre todo dueño de un gran conocimiento popular, lo que lo hizo atractivo para su conversión al plano de la ficción. En la realidad, la fama que le dio haber sido personaje de dicha novela trascendió las fronteras literarias y se convirtió en un referente de la cultura popular afroperuana por su historia de vida como por ser testigo participante del proceso histórico de esta parte de la costa del Perú, en especial el mítico Coyungo y sus alrededores. En un ensayo anterior, publicado en la revista “Martín” (Nro. 31. USMP: 2018), nos hemos acercado a este personaje, en tanto ficción y realidad. 
Se tenía noticia de un video documental dedicado a Candelario Navarro. Tras algunas pesquisas hemos logrado encontrarlo. Se trata de un video de 20 minutos titulado “Candico”, filmado entre 1981-82, por Aba producciones S. A., bajo la producción de Alfredo Bejar (1955, quien vive en Nueva York y en 2010 produjo “Imaginando a Mina”, sobre el famoso boxeador Mauro Mina); la dirección de Francisco Salomón, y el guion de ambos y Gregorio Martínez. Según se sabe, el video fue difundido en la zona a principios de los noventa, aunque parece ser que estuvo dirigido especialmente al público extranjero, a juzgar por los subtítulos en inglés y por el tema del huaqueo. Una copia fue conservada por Roberto Gutiérrez, poblador de Coyungo, y luego entregada a los hermanos Andrés y David Gutiérrez Medina, hijos de uno de los dos campesinos coyunganos que aparecen en el video junto con Candico: Alfredo Gutiérrez Chávez y Gregorio Tapia.
Candelario Navarro, en primer plano, enciende un fósforo para luego dar lumbre al fogón en el que prepara sus alimentos, dentro de su casa-choza en Coyungo, rodeada de guarangos. Alimenta el fuego con leña, y dice: “Las tierras Dios la has hecho para que el hombre las trabaje, no han sido tierras después de Dios de ninguno, las que yo he trabajado. Creen que yo, porque soy color de la noche, soy un cualquiera”. Entonces nos cuenta su vida, sus actividades, sus designios, mientras muestra los rincones de su casa, sus remedierías, su santuario de brujo, para curar a los tísicos, la diarrea, la diabetes. Cuenta que la gente afirma que “Dios lo ha mandado aquí a la tierra” para que cure.

Sus ojos grandes y escleróticas blancas que sobresalen en su rostro negro, hacen juego con su dentadura blanca y casuta, y su sombrero de ala ancha y paja. Habla de su aparato de radio, y cómo se dedica a comparar y analizar lo que escucha allí y lo que él piensa y tiene en la cabeza, para ver cuál “camote” es mejor. Interpela a quienes lo entrevistan, ellos que han estado en colegios y han estudiado, y a las mentiras que se publican en los periódicos de que van a hacer un “pueblo atrás de la luna”. Que vayan con esa cojudez a otro negro, pero a él no, dice. Sus palabras se salpican con imágenes del desierto de Nasca y Coyungo, la soledad y el calor agobiante que se deja sentir.


En otra secuencia, Candelario junto con dos campesinos emprende una caminata por el desierto con el fin de huaquear. Cuenta sus andanzas con Julio C. Tello en 1916, cuando lo ayudó a excavar y de donde aprendió el oficio de huaquero. Entonces da una lección sobre tal oficio, mientras encuentra un fardo funerario y algunos huacos. Candico dice, finalmente, que no faltara reclamante que diga que este vestido y cajón van a ser para Navarro, porque todos tenemos que morir algún día, mientras se aleja en el atardecer del desierto.

El video constituye un valioso registro testimonial de Candelario Navarro. Podemos verlo y escucharlo y enriquecer su correspondencia con el personaje de ficción. Además, Candelario no pierde oportunidad para hacer una defensa cerrada de su color, de su negritud, de su sabiduría y de su condición de hombre del desierto, frente a las cámaras, carajo, y enseñarnos su forma de ver y concebir la vida.


5.     EL HÉROE DE ACARÍ: JUAN VICENTE SUÁREZ


COMBATE DE ACARÍ

16 DE OCTUBRE DE 1820

El Coronel realista Manuel Quimper, con las pocas tropas que había podido rescatar de la derrota de "Nasca" (ver nota anterior) del día 14 de octubre de 1820, huye hacia el cercano poblado de "Acarí", en el sur del Perú.
El Coronel Rojas Argerich, comandante de las tropas patriotas envía en su persecución al Teniente Juan Vicente Suárez, natural del Paraguay. El Teniente Suárez había ingresado a muy temprana edad a los "Cazadores a Caballo" escisión de los Granaderos a Caballo, llegando inclusive a combatir en "Maypo".
Para poder darle alcance al Coronel Quimper, Suárez debe recurrir al cruce de un desierto, ayudado por los baqueanos del lugar.
El teniente Suárez marchó con rapidez con únicamente treinta hombres, y el día 16, atacó a medio día: mató algunos soldados que respondieron, tomó prisioneros a los demás, tomó más de cien cargas de municiones y pertrechos militares.

El vencedor piquete patriota, no sólo no ha tenido bajas, sino que retorna a Nasca con cuatro soldados de caballería realistas pasados, “a los que he dado plazas en el piquete bajo mi mando que espero sean aprobados por usted en consideración de habérseme unido antes de mi llegada al pueblo” anota el jefe de la acción de Acarí, Teniente Juan Vicente Suárez.
Suárez morirá heroicamente en 1824, ya con el grado de Capitán en un combate contra los realistas en proximidades de Lima.

Capitán de Caballería Vicente Suarez. San Ignacio. Nació en 1794 y falleció en la Batalla de Junín el 6 de Agosto de 1824, cayendo al lado de su Comandante el Gral. Mariano Necochea. Brillante hijo de éste pueblo que acompañó al Gral. San Martín y luchó por liberar los pueblos de América. Según escribe el historiador latinoamericano Wilfredo Gameros Castillo explica que nuestro compueblano muy joven se incorporó en Buenos Aires al Escuadrón de Cazadores a Caballo. Como alférez se bate en la batalla de Maipú.

Es teniente cuando se embarca en Valparaíso, Chile, con la Expedición Libertadora del general José de San Martín. Luego del desembarco en Paracas es destinado a la División Volante del general Juan Antonio Álvarez de Arenales.

Luego de la ocupación de Ica, lucha en la batalla de Nasca. En este encuentro, las fuerzas patriotas, al mando del teniente coronel Manuel Rojas, derrotaron al coronel Manuel Químper. En el ataque, el teniente coronel Rojas utilizó sólo a su caballería de 110 jinetes: envió al ataque frontal a 80 jinetes, ordenando al teniente Suárez situarse en la salida Sur de Nasca, para evitar la retirada realista hacia Arequipa. Así, con un nutrido fuego de fusilería y a sable y bayoneta, contribuyó al triunfo patriota.
Al informar los pobladores de Nasca al teniente coronel Rojas que hacia Acarí, 30 leguas al Sur de Nasca, habían partido el día 13 un convoy de 100 mulas, con emigrados y pertrechos de guerra; despachó el día 15, para su captura, al teniente Juan Vicente Suárez con su escuadrón de 30 cazadores; que inició el cruce del inmenso desierto con guías nasqueños. El teniente Suárez marchó con rapidez, y al siguiente día 16, atacó a medio día: mató algunos soldados que respondieron, tomó prisioneros a los demás, tomó más de cien cargas de municiones y pertrechos militares. Acarí recibió entre vivas, aplausos y repiques de campanas, a la partida del Ejército Libertador. El teniente Suárez, favoreció en cuanto fue posible a los acarinos, y regresó a Nasca con la rica y abundante presa que había arrebatado al enemigo.
En la Primera Campaña de la Sierra, participó en las tomas de Tarma, Huamanga y Jauja y en la batalla de Cerro, el 6 de diciembre de 1820, acción en la que el general Arenales, después de derrotar a la división española del brigadier Diego O'Reilly, ordenó al capitán Juan Lavalle atacar a la reserva realista que, sin haber combatido, iniciaba la retirada. A fin de ganar distancia, el capitán Lavalle dirigió a sus hombres en línea recta, ingresando a unos pantanos que los agitaron y provocaron, en ellos y sus caballos, el mal de altura o soroche. Esta circunstancia obligó al capitán Lavalle a disponer un breve descanso a sus hombres y destacar en persecución de los realistas a 10 de los jinetes más frescos, al mando del teniente Juan Vicente Suárez. Con ímpetu, Suárez alcanzó al escuadrón realista; éste dio media vuelta: 130 jinetes realistas armados de tercerola y sable les hicieron frente desplegados en batalla. El teniente Suárez tenía sobrado valor para atacar a esas fuerzas trece veces superiores a las suyas, pero consultó a sus soldados si se hallaban dispuestos a ir al ataque; todos, con un coraje que los honra, sable en alto, contestaron: "Vamos sobre ellos, señor". Proseguía el impetuoso galope para iniciar la carga, cuando el jefe realista, adelantándose a su escuadrón y envainando su sable, dijo al teniente Suárez: "Señor oficial, ¿quiere Ud. envainar su espada y que hablemos cuatro palabras?", a lo que el patriota contestó: "No tengo inconveniente, señor". Puestos al habla, el teniente coronel Andrés de Santa Cruz, pidió hablar con el jefe de esa fuerza. Llegado el capitán Lavalle, Santa Cruz se entregó con sus 130 hombres y su armamento y desde aquel día se incorporó al Ejército Patriota. Luego el teniente Suárez, guiado por lugareños, inició la persecución y captura del brigadier O'Reilly, el jefe realista.
Entre mayo y julio de 1821, el teniente Suárez asistió a diversas operaciones en el Sur, a las órdenes del teniente coronel Guillermo Miller; entre las principales: el combate de Mirabe y la toma de Puno. Ese mismo año, se embarca con las fuerzas de Miller hacia la capital.
En el año 1824, el prócer paraguayo Juan Vicente Suárez, ya con el grado de capitán, halló una muerte gloriosa en un encuentro armado contra los realistas, en las proximidades de Lima.
Fuentes: Columna en el Diario La Opinión de Chile del periodista Wilfredo Gameros Castillo. 15 11 2007. Obra: “Biografías Argentinas y Sudamericanas”, del historiador argentino, capitán de fragata Jacinto Yaben. Esta contiene la biografía de Juan Vicente Suárez, registrando en el Tomo V, página 775: “Formó parte de una pequeña partida de caballería dirigida por los capitanes Lavalle y Brandsen, con la que éstos bravos oficiales penetraron el 15 de octubre en la ciudad de Nasca, sorprendiendo a los realistas”.
Por haber formado parte de un bravo ejército muy lejos de su patria chica, por enarbolar los ideales de libertad y americanismo, éste bravo patriota misionero, ocupa un sitio entre nuestros ilustres del Bicentenario.


César Espinal, en su libro “Acarí, la historia no contada”, nos relata:

UN HÉROE DE LA INDEPENDENCIA EN ACARI

La heroicidad del Teniente Vicente Suárez

Es justo y propicio resaltar la acción heroica de un gran hombre de batallas gloriosas, que no dudó en aceptar la misión que se le había encomendado, arriesgando su vida, se entregó a la noble causa de todos los pueblos de lograr la esperada libertad e independencia del Perú.

El Teniente Suárez es por lo tanto, un verdadero héroe de la batalla de Acarí, que debe ser recordado siempre y en especial en los pueblos en donde se jugó la vida y su hazaña heroica. Que hubiera ocurrido si el Teniente Suárez y su tropa , no llegaban  a tiempo a Acarí, y de haberse demorado en atacar y neutralizar a la tropa realista, que estaba a punto de ingresar al pueblo de Acarí; hubiese ocurrido que el bando realista con amenazas de muerte y amedrentamiento , armaría con la población esclavizada , un batallón debidamente equipado para hacer frente a cualquier incursión patriota y formar allí su centro de operaciones, siendo el pueblo de Acarí “carne de cañón” en defensa de los realistas, lo cual traería una historia de muerte y destrucción de un pueblo por lograr el propósito de Quimper.

La acción valerosa del Teniente Suárez cobra trascendencia, porque impide todo plan futuro de cualquier naturaleza, del coronel español en esta parte del Perú, perteneciente a Arequipa.

Con la victoria patriota del Teniente Suárez en la batalla de Acarí, se corona esta primera victoria del Ejercito Libertador en la primera expedición hacia el sur del Perú, es por lo tanto la prueba mayor de que el ejército patriota era invencible, de que la campaña de San Martín estaba rindiendo sus primeros frutos contundentes, siendo el inicio de una serie de glorias ganadas en las próximas acciones de guerra, llevadas a cabo más adelante en la sierra peruana.

El Teniente Suárez, significa mucho para el Perú, para Arequipa y en especial para Acarí, como no sentirse agradecidos por su accionar heroico, así mismo de toda su tropa y que cada 16 de octubre debe ser recordado siempre como el héroe de la batalla de Acarí.

Fuente: Libro " Acarí, la historia no contada " .  César Espinal  -  Edición 2009

El Perú, es HISTORIA, CULTURA, FE, TRADICIÓN….Hacemos votos para que la pandemia termine, elevamos nuestras plegarias a Dios, al Milagroso Cristo Moreno, Señor de Luren, a la Santísima Virgen de Chapi; para que nos proteja y recuperen su salud miles de compatriotas que se encuentran entubados, en una sala de cuidados intensivos….Dios, que termine pronto el flagelo del coronavirus….te lo pedimos Señor…!!

Ica, 1ero. de junio del 2020

Mag. Juan Carlos Romaní Chacón
Municipalidad Provincial de Ica
Biblioteca Municipal “José de San Martín”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario